15 de noviembre de 2011
Vamos a Emprender para Innovar
10 de noviembre de 2011
Innovar para Emprender

Semana Global del Emprendimiento 2011
El próximo 14 de noviembre de 2011 nos uniremos con más de 100 países del mundo en la SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO 2011 (GEW siglas en inglés). Es la celebración más grande del mundo en temas de emprendimiento y que nos une las diferentes iniciativas para dar a conocer a nuestros jóvenes... que si se puede y que si perseverás puedas hacer realidad tus sueños!.
Nosotros en UVM tenemos el tema generador "Innovar para Emprender". que busca precisamente estimular la creatividad, innovación y el dar el paso.
Queremos con estas actividades que realizamos cada día del año y en especial en esta semana, inspirar el espíritu emprendedor como una forma de vida, como una opción fundamental. Es la semana de mayor conexión con personas que estamos conversando o vivenciando experiencias que llegan a la razón y al corazón como fuente de LUZ y AMOR, este año 2011 es hiper-especial.
Contaremos en esta semana con la participación activa de docentes de la Universidad Valle del Momboy: Marco Telles, Magda Dávila, Rafael Gil, Edixón Párraga, Víctor Ruíz, Yaritza Medina, Iraima Colls, Héctor Antúnez, Raixi Díaz, Wilmer La Cruz, Celia Rodríguez, Ricardo Berrios y María Alejandra Briceño (docente invitada en postgrado), empresarios trujillanos responsables: Joaquin Aguilar, César Ponce, Duilio Valero, María Carolina Uzcátegui, jovenes emprendedores: Ivaneth Silva, Jennifer Belisario, Blanca Torres, Roberth Ramírez estudiantes emprendedores de las diferentes facultades de nuestra institución: Trino Godoy,
Queremos hacer especial mención a todo el apoyo que nos brindan los periodistas y el equipo del Diario de Los Andes en la promoción y difusión de estas actividades que son espacio alternativo para seguir construyendo el Trujillo posible.
Esta es la prgramación que se llevará a cabo en esta Semana Global del Emprendimiento Trujillo 2011
SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO 2011
PLAN DE ACTIVIDADES
LUNES 14 NOV: II Simposium de Emprendimiento: Emprender Innovando - Feria de Proyetos - Universidad Corporativa SIGO, Isla de Margarita 2011
MARTES 15 NOV: Foro: Despertando mi Espíritu Emprendedor: Magda Dávila y María Carolina Uzcátegui
LUGAR: Sede Salesianos/ Universidad Valle del Momboy Auditorio de la Iglesia María Auxiliadora
Hora: 8.30 am – 11 am
II Simposium de Emprendimiento: Emprender Innovando - Feria de Proyetos - Universidad Corporativa SIGO, Isla de Margarita 2011
MIERCOLES 16 NOV: Foro:Experiencias Emprendedoras Trujillanas Joaquin Aguilar Globalcel, Duilio Valera Panadería La Estrella, César Ponce Emprendimiento Social
MODERADORA: María Carolina Uzcátegui, Ricardo Berrios, Víctor Ruíz, Marco Telles
LUGAR: Sede ACOINVA
Hora: 8.30 am – 11.30 am
MIERCOLES 16 NOV: Taller:Motivar para Emprender Facilitador: Víctor Ruíz
Yaritza Medina
LUGAR: Sede: Mirabel
Hora: 2.00 pm – 5.00 pm
Foro: Emprender desde la Escuela, Facilitador: Rafael Gil y Magda Dávila
LUGAR: Sede Liceo Bolivariano Burelli Rivas, Mendoza Fría
HORA: 8.00 am – 10.30 am
JUEVES 17 NOV: Taller Universitario: Aspectos Legales para la Constitución de Empresas y Cumplimiento de Deberes Formales, Facilitadores: Yraima Colls, Trino Godoy
LUGAR: Sede Mirabel, Biblioteca
Hora: 8.30 am
Premiación Concurso Ideas 2011
IESA, Caracas, 1 finalista de Trujillo en categoría Emprendimiento Social: Taller Escuela,
VIERNES 18 NOV: Taller:Educar para Emprender Facilitadores: Magda Dávila, María A. Briceño, Roberth Ramírez
LUGAR: Campus Tempé Universidad Valle del Momboy
HORA: 9.00 am – 1.00 pm
Sesión Creativa: Emprendiendo en Verde Facilitador:
Marco Telles, Magda Dávila, Yraima Colls,Yaritza Medina,Rafael Gil, Wilmer La Cruz
Celia Rodríguez, Roberth Ramírez
LUGAR:Campus Tempé Universidad Valle del Momboy
HORA: 9.00 am – 5.00 pm
19 nov 2011
Sábado INNOVAR PARA EMPRENDER (ver programación anexa)
Campus Tempé Universidad Valle del Momboy
8.00 am – 2.00 pm
(ver programación anexa en el Diario de Los Andes)

4 de octubre de 2011
Gracias por la invitación a participar
María Alejandra Briceño La Corte
2 de octubre de 2011
Semifinalista Concurso Ideas 2011
Hemos visitado uno de los proyectos clasificado como semifinalistas en el Concurso Ideas 2011: Taller Escuela "Sembrando Semillas de Arte" liderado por la emprendedora social trujillana Catana Torres de Witt.
Entre montañas y un clima verdaderamente acogedor nos encontramos con niños, jóvenes y personas de la tercera edad mejorando las figuras religiosas de la Capilla San Martín de Porres. Al subir la escalera observamos a la maestra itinerante junto a los niños descarnando la figura del Niño Jesús, entre conversaciones y risas.
Juntos conforman el Taller Escuela “Sembrando Semillas de Arte”, lo definen como un programa de formación y capacitación técnica y artística itinerante; de varias disciplinas del arte en la que se destacan vitralismo, vitrofusión con reciclaje de elementos vitreos , mosaísmo y restauración de imágenes escultóricas, dirigidos a niños, jóvenes escolares, madres y personas de la tercera edad de la zona.
El objetivo de esta propuesta es que los aprendizajes adquiridos se lleven a la práctica y que los productos que se elaboren sirvan para renovar y mejorar la estética de los espacios públicos de la comunidad: capilla, ambulatorio, posadas, restaurantes, entre otros, ubicados en la Pararroquia La Puerta, zona turística por excelencia de vocación eco-agroturistica, artesanal y contemplativa.
Allí desplegan su talento creador, su espíritu emprendedor en el corazón del Valle del Momboy.
12 de mayo de 2011
Foro Universitario en la UVM - Ideas Que Cobran Vida

De la mano de Fundación Ideas, Mercantil, Siemens, Innovex y McKinsey & Company se dio inicio al Concurso Ideas 2011, una iniciativa que se realiza desde hace 9 años para apoyar a los emprendedores en la estructuración de la iniciativa que quieran llevar a cabo, a través de un programa gratuito de formación y asesoría especializada, impartido por un equipo de profesionales del sector académico y de empresas líderes en Venezuela.
El Concurso Ideas cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y el escritorio jurídico Palacios, Ortega & Asociados, en calidad de co-organizadores, además de 44 empresas patrocinantes, líderes en diversos sectores de la economía venezolana: Empresas Polar, Tarsus Representaciones, Manapro Consultores, Servicio Pan Americano de Protección, Corporación Andina de Fomento, Chevron, Ford Motor de Venezuela, Fundación Seguros Caracas, Cargill, Ericsson, Huawei, Movistar, Pfizer, Shell, Fundación Unión Radio, El Nacional, Cadena Capriles, El Mundo Economía & Negocios, Cinesa, Grupo Editorial Producto, El Informador, Panorama, Acumuladores Duncan, DANA Connect, MRW, Tal Cual, Diario Nuevo Día, Notitarde, Televen, Revista RSE, El Universal, Publicis Dialog, Protokol, Digitel, DBAccess, Mauna Media, Oracle de Venezuela, Alfonzo Rivas, Inelectra, Envases Venezolanos, Corpalmar, Total Oil & Gas Venezuela, Statoil International Venezuela y Domínguez & Cía. /
Prensa Fundación Ideas – Adaptación: Prensa UVM
8 de mayo de 2011
Operación #S.O.S UVM
Uvemistas luchan por su Campus en Tempé |
escrito por Amílcar Trejo Mosquera/DLA Trujillo | |
domingo, 08 de mayo de 2011 | |
En la sede Ateneo de la UVM paralelo a las actividades de lucha para lograr construir el Campus Tempe, continuaron con sus labores habituales, incluida la labor social con enseñanza de computación a niños de escasos recursos y un diplomado sobre derechos del niño, niña y adolescente Ante los rumores de expropiación del Campus Tempé de la Universidad Valle del Momboy, los estudiantes reaccionaron el pasado viernes realizando una marcha pacifica. Igualmente el día de ayer los estudiantes iniciaron acciones de calle que incluyeron la continuación de una campaña de recolección de firmas para protestar la medida en caso de concretarse. Estudiantes y profesores se citaron en la Sede Ateneo de la institución de educación superior, donde los universitarios además de prepararse para protestar continuaron con sus actividades habituales. "Esta universidad no hace huelga para perder el tiempo, somos una universidad que estudia, lucha y trabaja" afirmó Roberth Ramírez, profesor íntimamente ligado a la institución a través de la Escuela de Liderazgo y Valores, quien además fue propulsor del proyecto bibliomulas. Al momento de nuestra visita se realizaban varias actividades de manera simultánea, los alumnos que prestaban servicio comunitario presentaron sus proyectos y se llevó a cabo un diálogo entre estudiantes respecto a la problemática actual. Adicionalmente niños de sectores humildes de la ciudad recibían un curso de informática dictado por los propios estudiantes, en este caso de ingeniería de sistemas, que realizan así su servicio comunitario. Paralelamente se dictaron clases del diplomado de Protección al Niño, Niña y Adolescente y para cerrar se llevó a cabo una rueda de prensa. Cabe destacar que en este diplomado participan estudiantes de la Universidad Bolivariana, UVM y organismos públicos. El sueño de Tempé La UVM tiene como gran proyecto la construcción de su campus ecológico en Tempé. Hasta los momentos han utilizado las instalaciones para diversas actividades académicas y recreativas, pero a falta de permisología no han empezado a construir los edificios. Por ello, al enterarse que el próximo martes se discutiría la expropiación de los terrenos para la construcción de viviendas, los propios estudiantes salieron en defensa de la institución, que no se le ha permitido construir en esos terrenos. Alejandro Segovia, estudiante de derecho, recorrió varios salones de la institución hablando con sus compañeros y motivándolos a unirse a las acciones de protesta que han denominado Operación #S.O.S UVM. "La meta no es sólo detener el decreto que viene en camino, sino llegar a quitar el lazo rojo cuando inauguremos nuestro campus en Tempé" repitió en múltiples ocasiones Segovia. Ramírez por su parte llamo a la "repolarización" de los trujillanos, invitando a la gente a tomar el "polo del odio, del rencor y de la expropiación" que representa el gobierno regional o el "polo del amor, de la paz y del encuentro por la construcción del desarrollo y la felicidad de Trujillo" que representa la UVM. Los voceros estudiantiles afirmaron que la educación no es un asunto de política y le propusieron al gobierno regional que otorgue la permisología a la institución para construir su nuevo campus en Tempé, tal como estaba planificado. "No queremos ser un obstáculo para ningún gobierno, queremos ser una mano amiga para luchar por el desarrollo de Trujillo. Somos más de 3000 estudiantes de la UVM que apoyamos este proyecto, somos una universidad comunitaria. Los que estudiamos acá somos pueblo" agregó Segovia. Alfredo Matheus, conocido activador comunitario también se hizo presente y se solidarizó con el estudiantado y la institución, a la vez que denunció el ataque continuado a instituciones de la cultura como los ateneos, el Centro de Historia y otros espacios. Próximas acciones Si bien al cierre de esta edición el gobernador Hugo Cabezas aseveró que no tenía intención de atacar a la Universidad Valle del Momboy, los estudiantes continuarán realizando actividades. El fin primordial, que trasciende a la protesta por la amenaza de expropiación, es obtener permiso para construir la universidad. "Hoy (ayer) volvemos a las calles pacíficamente, dando a conocer nuestras inquietudes a la comunidad, repartimos 300 planillas, vamos a repartir 300 más buscando llegar a las 100 mil firmas" informó el vocero estudiantil Pedro Valera. "Vamos a estar llevando a cabo una vigilia en la sede Ateneo y en el Campus Tempé. También visitaremos a las comunidades de El Milagro primero, luego San Luis, Morón y la Avenida Bolívar, recolectando firmas para proteger la universidad. Tendremos un punto de control frente a Pollo Sabroso" finalizó el estudiante. A favor de las viviendas Para salirle al paso a posibles acusaciones de oponerse a la construcción de viviendas, Ramírez rescató la necesidad de dar vivienda digna a los trujillanos. Sin embargo llamó a no improvisar y no caer en la demagogia, que no se puede defender un derecho humano como la vivienda mientras se cercena la educación y se cometen crímenes ambientales. Precisamente los argumentos para impedir el proyecto de la UVM en Tempé era el daño ecológico, que la institución negó que se fuera a cometer. Sin embargo el supuesto proyecto habitacional arrasaría todo el pulmón vegetal. |
28 de enero de 2011
BID impulsa negocios de impacto social - Emprendedores -
Modelos de Negocio de Impacto Social
El programa Oportunidades para la Mayoría, une la iniciativa privada con los proyectos sociales; si tienes una idea de negocio que contribuya al desarrollo puedes ingresarla al programa del banco.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Con el propósito de seguir apoyando modelos de negocio que tengan un enfoque social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) continuará ofreciendo asistencia técnica y financiamientosel dinero que ofrecemos a través de los préstamos y los créditos parciales, así de importante es el trabajo que hacemos para ayudar a estas compañías a desarrollar sus modelos de negocio, trayendo otros socios y mostrando a otras organizaciones que este tipo de proyectos pueden ser económicamente sostenibles y generadores de ganancias", afirmó la líder del equipo de proyecto del BID, Elizabeth Boggs Davidsen.
Para poder detectar aquellas iniciativas con más probabilidades de éxito, el BID a través de la página de Internet majoritymarkets.org está recibiendo las ideas de los emprendedores que desean crear negocios cuyo objetivo es ayudar al progreso de una población y además estará presente en Foro Latinoamericano Inversión de Impacto que se realizará el próximo 2 al 4 de febrero en Mérida, Yucatán, para incentivar a las empresas privadas a que respalden los proyectos que resulten interesantes para invertir.
En 2010 se estableció el Programa de Líderes Corporativos para el Éxito en los Mercados Mayoritarios que comenzó con talleres en los que los ejecutivos tenían la oportunidad de hacer una lluvia de ideas para crear negocios que favorezcan a la Base de la Pirámide (BOP Business, por sus siglas en inglés), de esta forma se acercó a los grandes corporativos con iniciativas de negocios que favorecen a las comunidades menos favorecidas, explicó la líder del BID.
El primer proyecto mexicano que recibió financiamientos bajo este esquema de colaboración, iniciativa privada y el BID, fue Mejora tu Calle, proyecto que brinda recursos a las comunidades de bajo ingreso para que pavimenten sus calles.
"El apoyo de empresas como: Cemex a los programas Patrimonio Hoy y Mejora tu Calle y Pepsico que trabaja con los campesinos para la producción de aceite vegetal para la fabricación de las (botanas) Sabritas, se han convertido en modelos de colaboración dignos a seguir no sólo en el país sino en el mundo", afirmó.
Si bien es cierto que el objetivo de este tipo de trabajo conjunto es favorecer a la comunidad con menores recursos, mediante iniciativas empresariales de impacto social también se hace una contribución a la economía formal, aclaró Boggs.
"Cuando una persona con escasos recursos tiene acceso a este tipo de recursosLa inversión privada puede ofrecerle a esta población dichas oportunidades ellos harán una contribución a la economía formal, sus hijos estarán mejor educados y sus comunidades tendrán mayor salud y serán más estables. además de obtener un beneficio financiero, ya que se trata de una inversión a largo plazo que deja rendimientos", concluyó.